Bebidas alcohólicas: Etiquetas más transparentes para el consumidor
El objetivo del etiquetado de los alimentos y bebidas es incluir información como los ingredientes y los valores nutricionales para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.
Sin embargo, las bebidas alcohólicas eran la excepción. La revista Consumer informa de que esa exención ha llegado a su fin, y ahora estamos en un periodo de transición en el que, progresivamente, las empresas deben incorporar estos datos.
En septiembre de 2017, la Comisión Europea publicó un informe relativo al etiquetado obligatorio de la lista de ingredientes y la declaración nutricional de las bebidas alcohólicas, destacando la necesidad de mayor transparencia. En este informe invitaba a la industria “a presentar una propuesta de autorregulación”.
El concepto de “autorregulación” es una de las claves del debate y de las dificultades para el consumidor de entender la norma y su aplicación. Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, tras señalar que la normativa de etiquetado de alimentos se aplica de manera general a los productos alimenticios, apunta las particularidades de la cerveza: “Si bien se considera un alimento, la normativa no exige la inclusión obligatoria de la lista de ingredientes ni la información nutricional completa, requiriendo, sin embargo, la indicación del grado alcohólico si supera 1,2%. No obstante, el sector cervecero, en un ejercicio de transparencia, ha asumido voluntariamente el compromiso de proporcionar esta información, equiparándose a las exigencias de etiquetado de otros alimentos”.
Fuente: ARAL revista del gran consumo
¡Contáctanos para más información!